Digitalización de la salud en Colombia. Una revisión de las oportunidades y desafíos para los pacientes en 2023

sitis

Se creía que era la Historia Clínica Electrónica (HCE) el eje central de la atención médica. En este artículo abordaremos a los pacientes, sus grupos, comunidades y poblaciones como el actor más importante, su interconexión y la relación e importancia de los sistemas de información en salud.

Estas poblaciones son la columna vertebral del sistema de salud, independientemente del programa utilizado, ya sea a nivel nacional e internacional. Por otra parte, en cuanto a alfabetización digital y estrategias educativas se posicionan la gamificación y el elearning. Al reunir ambos factores, es notorio que se debe incrementar el uso de las herramientas digitales desde la infancia, de acuerdo con el neurodesarrollo y la recomendación por los especialistas clínicos y psicólogos expertos, para que se cumplan en cada ciclo vital una adecuada adaptación al entorno a través de las tecnologías de la información y no empezar en etapas tardías y evitar trastornos adaptativos causados por tecnología, como lo vemos en los adultos mayores.

La HCE en salud digital como herramienta tecnológica principal en los sistemas de salud, tal y como se consideró a los historiales electrónicos, se diversificó en tres grupos así:

 

Oportunidades y desafíos en los sistemas de información

  1. EMR: Electronical Medical Records. Fue el primer método de registro de la información médica en los prestadores de servicios de salud de baja y alta complejidad. Está centrada en el registro y guardado de la información médica de los pacientes, sin explotar el valor de la medical data y agregarle valor a la salud del usuario del sistema.
  1. EHR: Electronical Health Records. Se sumaron las especialidades médicas y los profesionales de la salud al registro y guardado de la información, haciendo más complejo el mismo proceso. Era general y poco específica para los pacientes en la resolución de sus problemas aumento los costos y la diversificación del software en salud.
  1. PHR: Personal Health Records. Personaliza la atención en salud con la digitalización con estrategias como el mHealth o móvil Health que usa los wearables y los teléfonos celulares por su portabilidad para ofrecer tecnologías en salud, productos y servicios digitales ‘a la mano’ del paciente.

 

Fuente. Consultor Salud

Cart

No hay productos en el carrito.

es_COSpanish
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare